El turismo indígena muchas veces se desarrolla en un contexto de profundas transformaciones de los diversos territorios de pueblos originarios, tanto por el turismo como por la presencia de empresas extractivistas o por iniciativas públicas, en un marco de despojo y resistencia territorial. El destino turístico en estos espacios se va construyendo a partir de la demanda y la instalación de ofertas turísticas por diversos agentes. Las comunidades y organizaciones, en diferentes partes de Chile, han resistido e intentado controlar esta llegada masiva, sin regulación, que el mismo sistema económico neoliberal fomenta. En este sentido, el turismo indígena es una forma de tomar el control del turismo en sus territorios
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 251 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Francisca de la Maza (editora)
Editorial: Pehuén
Tipo de Tapa: Blanda
Turismo en territorios indígenas en Chile
Francisca de la Maza
Ensayo
ISBN: 9789561608498
Descripción
El turismo indígena muchas veces se desarrolla en un contexto de profundas transformaciones de los diversos territorios de pueblos originarios, tanto por el turismo como por la presencia de empresas extractivistas o por iniciativas públicas, en un marco de despojo y resistencia territorial. El destino turístico en estos espacios se va construyendo a partir de la demanda y la instalación de ofertas turísticas por diversos agentes. Las comunidades y organizaciones, en diferentes partes de Chile, han resistido e intentado controlar esta llegada masiva, sin regulación, que el mismo sistema económico neoliberal fomenta. En este sentido, el turismo indígena es una forma de tomar el control del turismo en sus territorios
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 251 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Francisca de la Maza (editora)
Editorial: Pehuén
Tipo de Tapa: Blanda
El turismo indígena muchas veces se desarrolla en un contexto de profundas transformaciones de los diversos territorios de pueblos originarios, tanto por el turismo como por la presencia de empresas extractivistas o por iniciativas públicas, en un marco de despojo y resistencia territorial. El destino turístico en estos espacios se va construyendo a partir de la demanda y la instalación de ofertas turísticas por diversos agentes. Las comunidades y organizaciones, en diferentes partes de Chile, han resistido e intentado controlar esta llegada masiva, sin regulación, que el mismo sistema económico neoliberal fomenta. En este sentido, el turismo indígena es una forma de tomar el control del turismo en sus territorios
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 251 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Francisca de la Maza (editora)
Editorial: Pehuén
Tipo de Tapa: Blanda
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670