A dieciocho meses de la jornada de movilizaciones que inició el 18 de octubre de 2019, como Comité Editorial de Actuel Marx Intervenciones invitamos en este número a reflexionar sobre un importante y complejo hecho de nuestra historia reciente. Un acontecimiento de esta envergadura –tanto por su masividad como por la radical crítica política al sistema capitalista y neoliberal de Chile– no solo mostraba la otra cara del llamado «jaguar», sino que también dejaba en evidencia que el «oasis» chileno era apenas un espejismo en Latinoamérica.
¿Se trata de una lucha colectiva o de un movimiento social incipiente? ¿Qué es lo que una y otro proponen? ¿Cuáles son las discusiones, teorías, epistemologías y metodologías que les subyacen? La frase «hay que cambiarlo todo hasta que valga la pena vivir», fue un grito que ha permanecido. Un pueblo reclama vivir con dignidad y con justicia. Sin embargo, es preciso considerar los hechos que preceden a las situaciones actuales y, en esa línea, es indispensable no solo resguardar la memoria sino también rememorar, para que los que antes lucharon no queden fuera de la historia. Una memoria disidente se alza frente a los intentos del bloque en el poder, asentado en las instituciones y en los medios de comunicación, por tergiversar, manipular y borrar con el codo lo que el pueblo ha escrito con el puño y con su vida. Así, este número cobra un especial sentido y admite su relevancia en los esfuerzos por constituir una pieza más para el debate, proponiendo acciones y análisis que puedan contribuir a la construcción de la memoria histórica de una sociedad que ha sido por décadas oprimida.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 226 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Varios Autores
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
Rebelión popular Chilena
Varios autores
Ensayo
ISBN: 9789560014542
Descripción
A dieciocho meses de la jornada de movilizaciones que inició el 18 de octubre de 2019, como Comité Editorial de Actuel Marx Intervenciones invitamos en este número a reflexionar sobre un importante y complejo hecho de nuestra historia reciente. Un acontecimiento de esta envergadura –tanto por su masividad como por la radical crítica política al sistema capitalista y neoliberal de Chile– no solo mostraba la otra cara del llamado «jaguar», sino que también dejaba en evidencia que el «oasis» chileno era apenas un espejismo en Latinoamérica.
¿Se trata de una lucha colectiva o de un movimiento social incipiente? ¿Qué es lo que una y otro proponen? ¿Cuáles son las discusiones, teorías, epistemologías y metodologías que les subyacen? La frase «hay que cambiarlo todo hasta que valga la pena vivir», fue un grito que ha permanecido. Un pueblo reclama vivir con dignidad y con justicia. Sin embargo, es preciso considerar los hechos que preceden a las situaciones actuales y, en esa línea, es indispensable no solo resguardar la memoria sino también rememorar, para que los que antes lucharon no queden fuera de la historia. Una memoria disidente se alza frente a los intentos del bloque en el poder, asentado en las instituciones y en los medios de comunicación, por tergiversar, manipular y borrar con el codo lo que el pueblo ha escrito con el puño y con su vida. Así, este número cobra un especial sentido y admite su relevancia en los esfuerzos por constituir una pieza más para el debate, proponiendo acciones y análisis que puedan contribuir a la construcción de la memoria histórica de una sociedad que ha sido por décadas oprimida.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 226 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Varios Autores
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
A dieciocho meses de la jornada de movilizaciones que inició el 18 de octubre de 2019, como Comité Editorial de Actuel Marx Intervenciones invitamos en este número a reflexionar sobre un importante y complejo hecho de nuestra historia reciente. Un acontecimiento de esta envergadura –tanto por su masividad como por la radical crítica política al sistema capitalista y neoliberal de Chile– no solo mostraba la otra cara del llamado «jaguar», sino que también dejaba en evidencia que el «oasis» chileno era apenas un espejismo en Latinoamérica.
¿Se trata de una lucha colectiva o de un movimiento social incipiente? ¿Qué es lo que una y otro proponen? ¿Cuáles son las discusiones, teorías, epistemologías y metodologías que les subyacen? La frase «hay que cambiarlo todo hasta que valga la pena vivir», fue un grito que ha permanecido. Un pueblo reclama vivir con dignidad y con justicia. Sin embargo, es preciso considerar los hechos que preceden a las situaciones actuales y, en esa línea, es indispensable no solo resguardar la memoria sino también rememorar, para que los que antes lucharon no queden fuera de la historia. Una memoria disidente se alza frente a los intentos del bloque en el poder, asentado en las instituciones y en los medios de comunicación, por tergiversar, manipular y borrar con el codo lo que el pueblo ha escrito con el puño y con su vida. Así, este número cobra un especial sentido y admite su relevancia en los esfuerzos por constituir una pieza más para el debate, proponiendo acciones y análisis que puedan contribuir a la construcción de la memoria histórica de una sociedad que ha sido por décadas oprimida.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 226 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Varios Autores
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670