“La pérdida de la evidencia natural” ha sido considerada como una de las obras capitales de la psicopatología europea. Fue tempranamente traducida al francés y al japonés, luego al italiano y ahora al español. En este libro Blankenburg intenta describir lo que podría ser uno de los fenómenos fundamentales de esa misteriosa enfermedad que es la esquizofrenia. Decimos misteriosa porque su prevalencia oscila en torno al 1% de la población en todas las culturas y se ha mantenido igual desde los primeros estudios epidemiológicos. Como estos pacientes se casan raramente y cuando lo hacen, tienen pocos hijos, no se explica por qué esta condición no ha desaparecido a lo largo de la evolución. No cabe sino pensar, entonces, que ella está ligada a la naturaleza humana misma. Esta enfermedad tiene múltiples formas y hasta el momento carece de un sustrato anátomo-fisiopatológico. El diagnóstico se basa en la detección de ciertas manifestaciones, pero ocurre que estas son inespecíficas; de ahí la importancia de buscar algún fenómeno que sea esencial y común a todas sus formas. En este libro Blankenburg cree haberlo encontrado en lo que él llama “la pérdida de la evidencia natural”. Ella es estudiada con referencia a la relación con el mundo, la temporalidad, la constitución del sí-mismo y la constitución intersubjetiva. Ahora bien, una pérdida de evidencia natural en sí misma no es necesariamente patológica, pero sí lo es el desequilibrio entre la evidencia y la falta de evidencia, en perjuicio de esta última. Se trataría entonces de una forma específica de “desproporción antropológica”, la que estaría a la base de esta enfermedad.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 332 páginas
Tema: Filosofía
Autor: Wolfgang Blankenburg. Traducción Otto Dorr
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
La pérdida de la evidencia natural
Wolfgang Blankenburg. Traducción Otto Dorr
Filosofía
ISBN: 9789563141702
Descripción
“La pérdida de la evidencia natural” ha sido considerada como una de las obras capitales de la psicopatología europea. Fue tempranamente traducida al francés y al japonés, luego al italiano y ahora al español. En este libro Blankenburg intenta describir lo que podría ser uno de los fenómenos fundamentales de esa misteriosa enfermedad que es la esquizofrenia. Decimos misteriosa porque su prevalencia oscila en torno al 1% de la población en todas las culturas y se ha mantenido igual desde los primeros estudios epidemiológicos. Como estos pacientes se casan raramente y cuando lo hacen, tienen pocos hijos, no se explica por qué esta condición no ha desaparecido a lo largo de la evolución. No cabe sino pensar, entonces, que ella está ligada a la naturaleza humana misma. Esta enfermedad tiene múltiples formas y hasta el momento carece de un sustrato anátomo-fisiopatológico. El diagnóstico se basa en la detección de ciertas manifestaciones, pero ocurre que estas son inespecíficas; de ahí la importancia de buscar algún fenómeno que sea esencial y común a todas sus formas. En este libro Blankenburg cree haberlo encontrado en lo que él llama “la pérdida de la evidencia natural”. Ella es estudiada con referencia a la relación con el mundo, la temporalidad, la constitución del sí-mismo y la constitución intersubjetiva. Ahora bien, una pérdida de evidencia natural en sí misma no es necesariamente patológica, pero sí lo es el desequilibrio entre la evidencia y la falta de evidencia, en perjuicio de esta última. Se trataría entonces de una forma específica de “desproporción antropológica”, la que estaría a la base de esta enfermedad.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 332 páginas
Tema: Filosofía
Autor: Wolfgang Blankenburg. Traducción Otto Dorr
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
“La pérdida de la evidencia natural” ha sido considerada como una de las obras capitales de la psicopatología europea. Fue tempranamente traducida al francés y al japonés, luego al italiano y ahora al español. En este libro Blankenburg intenta describir lo que podría ser uno de los fenómenos fundamentales de esa misteriosa enfermedad que es la esquizofrenia. Decimos misteriosa porque su prevalencia oscila en torno al 1% de la población en todas las culturas y se ha mantenido igual desde los primeros estudios epidemiológicos. Como estos pacientes se casan raramente y cuando lo hacen, tienen pocos hijos, no se explica por qué esta condición no ha desaparecido a lo largo de la evolución. No cabe sino pensar, entonces, que ella está ligada a la naturaleza humana misma. Esta enfermedad tiene múltiples formas y hasta el momento carece de un sustrato anátomo-fisiopatológico. El diagnóstico se basa en la detección de ciertas manifestaciones, pero ocurre que estas son inespecíficas; de ahí la importancia de buscar algún fenómeno que sea esencial y común a todas sus formas. En este libro Blankenburg cree haberlo encontrado en lo que él llama “la pérdida de la evidencia natural”. Ella es estudiada con referencia a la relación con el mundo, la temporalidad, la constitución del sí-mismo y la constitución intersubjetiva. Ahora bien, una pérdida de evidencia natural en sí misma no es necesariamente patológica, pero sí lo es el desequilibrio entre la evidencia y la falta de evidencia, en perjuicio de esta última. Se trataría entonces de una forma específica de “desproporción antropológica”, la que estaría a la base de esta enfermedad.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 332 páginas
Tema: Filosofía
Autor: Wolfgang Blankenburg. Traducción Otto Dorr
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670