La historia del pueblo mapuche se escribió con los elementos que este dispuso en una proporción ilimitada: los vegetales. A partir de esta tesis, el autor emprende un viaje fascinante: el desafío de revisar y recopilar las investigaciones de los cronistas coloniales que con asombro y pasión estamparon sus vivencias en estas
tierras del fin del mundo; de los historiadores regionales como Tomás Guevara, las crónicas de viajeros que visitaron la Araucanía, revistas y textos de botánica, flora y fauna; además de analizar publicaciones autobiográficas de indígenas que expresaron el sentir de un pueblo que aún, en nuestros días, espera una
legitimación y reconocimiento.

Karü. El uso de los vegetales por el pueblo mapuche retoma el camino para intentar cerrar una tarea pendiente: la de volver la vista al pasado ni siquiera remoto, despejar las tinieblas de la historia y, con ojos críticos, conocer su vida y costumbres, el sacrificio y la felicidad, la grandeza y el ocaso de un pueblo que ha vivido defendiendo su territorio, su despensa natural, en la llamada zona de la Frontera. Conociendo su historia, a través del uso que le dieron a los vegetales, podremos comprender su intento por recuperar no solo sus tierras, su dignidad pisoteada, su despensa expropiada, su mundo olvidado, sino que su multicolor universo.

 

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 128 páginas

Tema: Ensayo

Autor: Marcial Millas Calfuala

Editorial:  Libros del Amanecer

Tipo de Tapa: Blanda

Karü. El uso de los vegetales por el pueblo mapuche

Marcial Millas Calfuala

Verde Animal

ISBN: 9789569057151

CLP $14.000

Quedan sólo 2 unidades

Agregar al carro

Descripción

 

La historia del pueblo mapuche se escribió con los elementos que este dispuso en una proporción ilimitada: los vegetales. A partir de esta tesis, el autor emprende un viaje fascinante: el desafío de revisar y recopilar las investigaciones de los cronistas coloniales que con asombro y pasión estamparon sus vivencias en estas
tierras del fin del mundo; de los historiadores regionales como Tomás Guevara, las crónicas de viajeros que visitaron la Araucanía, revistas y textos de botánica, flora y fauna; además de analizar publicaciones autobiográficas de indígenas que expresaron el sentir de un pueblo que aún, en nuestros días, espera una
legitimación y reconocimiento.

Karü. El uso de los vegetales por el pueblo mapuche retoma el camino para intentar cerrar una tarea pendiente: la de volver la vista al pasado ni siquiera remoto, despejar las tinieblas de la historia y, con ojos críticos, conocer su vida y costumbres, el sacrificio y la felicidad, la grandeza y el ocaso de un pueblo que ha vivido defendiendo su territorio, su despensa natural, en la llamada zona de la Frontera. Conociendo su historia, a través del uso que le dieron a los vegetales, podremos comprender su intento por recuperar no solo sus tierras, su dignidad pisoteada, su despensa expropiada, su mundo olvidado, sino que su multicolor universo.

 

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 128 páginas

Tema: Ensayo

Autor: Marcial Millas Calfuala

Editorial:  Libros del Amanecer

Tipo de Tapa: Blanda

 

La historia del pueblo mapuche se escribió con los elementos que este dispuso en una proporción ilimitada: los vegetales. A partir de esta tesis, el autor emprende un viaje fascinante: el desafío de revisar y recopilar las investigaciones de los cronistas coloniales que con asombro y pasión estamparon sus vivencias en estas
tierras del fin del mundo; de los historiadores regionales como Tomás Guevara, las crónicas de viajeros que visitaron la Araucanía, revistas y textos de botánica, flora y fauna; además de analizar publicaciones autobiográficas de indígenas que expresaron el sentir de un pueblo que aún, en nuestros días, espera una
legitimación y reconocimiento.

Karü. El uso de los vegetales por el pueblo mapuche retoma el camino para intentar cerrar una tarea pendiente: la de volver la vista al pasado ni siquiera remoto, despejar las tinieblas de la historia y, con ojos críticos, conocer su vida y costumbres, el sacrificio y la felicidad, la grandeza y el ocaso de un pueblo que ha vivido defendiendo su territorio, su despensa natural, en la llamada zona de la Frontera. Conociendo su historia, a través del uso que le dieron a los vegetales, podremos comprender su intento por recuperar no solo sus tierras, su dignidad pisoteada, su despensa expropiada, su mundo olvidado, sino que su multicolor universo.

 

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 128 páginas

Tema: Ensayo

Autor: Marcial Millas Calfuala

Editorial:  Libros del Amanecer

Tipo de Tapa: Blanda

Medios de Pago

Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria

Tiempos de Despacho

Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19: 

• Santiago: 2-3 días hábiles

• Regiones: 3 a 5 días hábiles

• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles

Cambios y Devoluciones

Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670