Este tercer volumen reúne los tomos V y VI de la primera edición de Interpretación marxista de la Historia de Chile y abarca el período comprendido entre 1891 y 1964, es decir, desde la república parlamentaria hasta el gobierno de Frei Montalva. Estos años están marcados, entre otras cosas, por la aparición de las capas medias en la escena política, las grandes y heterogéneas olas de inmigración, la progresiva organización y luchas del movimiento obrero, la emergencia del pensamiento nacional-antiimperialista y el perfilamiento cada vez más agudo de la conciencia de clase. Aparecen asimismo los primeros gobiernos populistas, como también el autoritarismo de los gobiernos militares. En relación con el desarrollo de la industrialización y continuando con lo planteado en el volumen anterior, Vitale analiza el paso de la dependencia inglesa a la norteamericana, dando cuenta de la transformación que esto trajo para las economías nacionales, que se transformaron de dependientes a semicoloniales. El autor plantea que, desde entonces, la burguesía nacional está obligada a vivir estrechamente con los intereses del capital financiero extranjero. Por ello, recalca que resulta falso afirmar, como lo hace el revisionismo, que faltaría una etapa de desarrollo capitalista factible de ser realizada por una burguesía progresista, como la que encarna el gobierno de Eduardo Frei Montalva en la segunda mitad de la década del 60.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 644 páginas
Tema: Historia
Autor: Luis Vitale
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
Interpretación marxista de la historia de Chile Vol 3
Luis Vitale
Historia de Chile
ISBN: 9789560002587
Descripción
Este tercer volumen reúne los tomos V y VI de la primera edición de Interpretación marxista de la Historia de Chile y abarca el período comprendido entre 1891 y 1964, es decir, desde la república parlamentaria hasta el gobierno de Frei Montalva. Estos años están marcados, entre otras cosas, por la aparición de las capas medias en la escena política, las grandes y heterogéneas olas de inmigración, la progresiva organización y luchas del movimiento obrero, la emergencia del pensamiento nacional-antiimperialista y el perfilamiento cada vez más agudo de la conciencia de clase. Aparecen asimismo los primeros gobiernos populistas, como también el autoritarismo de los gobiernos militares. En relación con el desarrollo de la industrialización y continuando con lo planteado en el volumen anterior, Vitale analiza el paso de la dependencia inglesa a la norteamericana, dando cuenta de la transformación que esto trajo para las economías nacionales, que se transformaron de dependientes a semicoloniales. El autor plantea que, desde entonces, la burguesía nacional está obligada a vivir estrechamente con los intereses del capital financiero extranjero. Por ello, recalca que resulta falso afirmar, como lo hace el revisionismo, que faltaría una etapa de desarrollo capitalista factible de ser realizada por una burguesía progresista, como la que encarna el gobierno de Eduardo Frei Montalva en la segunda mitad de la década del 60.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 644 páginas
Tema: Historia
Autor: Luis Vitale
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
Este tercer volumen reúne los tomos V y VI de la primera edición de Interpretación marxista de la Historia de Chile y abarca el período comprendido entre 1891 y 1964, es decir, desde la república parlamentaria hasta el gobierno de Frei Montalva. Estos años están marcados, entre otras cosas, por la aparición de las capas medias en la escena política, las grandes y heterogéneas olas de inmigración, la progresiva organización y luchas del movimiento obrero, la emergencia del pensamiento nacional-antiimperialista y el perfilamiento cada vez más agudo de la conciencia de clase. Aparecen asimismo los primeros gobiernos populistas, como también el autoritarismo de los gobiernos militares. En relación con el desarrollo de la industrialización y continuando con lo planteado en el volumen anterior, Vitale analiza el paso de la dependencia inglesa a la norteamericana, dando cuenta de la transformación que esto trajo para las economías nacionales, que se transformaron de dependientes a semicoloniales. El autor plantea que, desde entonces, la burguesía nacional está obligada a vivir estrechamente con los intereses del capital financiero extranjero. Por ello, recalca que resulta falso afirmar, como lo hace el revisionismo, que faltaría una etapa de desarrollo capitalista factible de ser realizada por una burguesía progresista, como la que encarna el gobierno de Eduardo Frei Montalva en la segunda mitad de la década del 60.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 644 páginas
Tema: Historia
Autor: Luis Vitale
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670