En la Sociología, los Estudios Culturales y el Marxismo hay tres conceptos clave cuyas interacciones determinan en forma muy importante nuestra concepción de la sociedad y la manera como concebimos la política, ellos son: la Ideología, la Identidad y la Hegemonía. En esta obra, el autor explora la interrelación que hay entre los tres, y examina cómo la concepción de la política depende de la manera como esas interacciones se entiendan.
Esta indagación la hace de manera acotada dentro del campo del marxismo y el postmarxismo, para entender cómo ha evolucionado la comprensión de estas interacciones en el tiempo, desde Marx a Laclau, y, en consecuencia, de qué modo ha ido también cambiando la concepción de la política.

Larraín parte explicando la teoría de la ideología de Marx y muestra cómo fue entendida dentro del pensamiento marxista posterior, lo que dio lugar a nuevas interpretaciones que fueron atribuidas, equivocadamente, al propio Marx. Esto no impediría que algunas de las nuevas concepciones sean también contribuciones importantes a las ciencias sociales al aportar nuevas dimensiones y conexiones con otros fenómenos y procesos de las sociedades capitalistas. Se valora especialmente los aportes de Gramsci, Althusser y más actualmente de Laclau. Simultáneamente se analizan las causas de la declinación del concepto original de Marx y cómo en cuatro hitos bien marcados, Lenin, Gramsci, Althusser y Laclau reconstruyen el concepto de ideología en un sentido muy diferente.

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 68 páginas

Tema: Politica

Autor: Jorge Larraín

Editorial: LOM

Tipo de Tapa: Blanda

Ideología, identidad y hegemonía

Jorge Larraín

Politica

ISBN: 9789560015235

CLP $6.300

Queda sólo 1 unidad

Agregar al carro

Descripción

En la Sociología, los Estudios Culturales y el Marxismo hay tres conceptos clave cuyas interacciones determinan en forma muy importante nuestra concepción de la sociedad y la manera como concebimos la política, ellos son: la Ideología, la Identidad y la Hegemonía. En esta obra, el autor explora la interrelación que hay entre los tres, y examina cómo la concepción de la política depende de la manera como esas interacciones se entiendan.
Esta indagación la hace de manera acotada dentro del campo del marxismo y el postmarxismo, para entender cómo ha evolucionado la comprensión de estas interacciones en el tiempo, desde Marx a Laclau, y, en consecuencia, de qué modo ha ido también cambiando la concepción de la política.

Larraín parte explicando la teoría de la ideología de Marx y muestra cómo fue entendida dentro del pensamiento marxista posterior, lo que dio lugar a nuevas interpretaciones que fueron atribuidas, equivocadamente, al propio Marx. Esto no impediría que algunas de las nuevas concepciones sean también contribuciones importantes a las ciencias sociales al aportar nuevas dimensiones y conexiones con otros fenómenos y procesos de las sociedades capitalistas. Se valora especialmente los aportes de Gramsci, Althusser y más actualmente de Laclau. Simultáneamente se analizan las causas de la declinación del concepto original de Marx y cómo en cuatro hitos bien marcados, Lenin, Gramsci, Althusser y Laclau reconstruyen el concepto de ideología en un sentido muy diferente.

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 68 páginas

Tema: Politica

Autor: Jorge Larraín

Editorial: LOM

Tipo de Tapa: Blanda

En la Sociología, los Estudios Culturales y el Marxismo hay tres conceptos clave cuyas interacciones determinan en forma muy importante nuestra concepción de la sociedad y la manera como concebimos la política, ellos son: la Ideología, la Identidad y la Hegemonía. En esta obra, el autor explora la interrelación que hay entre los tres, y examina cómo la concepción de la política depende de la manera como esas interacciones se entiendan.
Esta indagación la hace de manera acotada dentro del campo del marxismo y el postmarxismo, para entender cómo ha evolucionado la comprensión de estas interacciones en el tiempo, desde Marx a Laclau, y, en consecuencia, de qué modo ha ido también cambiando la concepción de la política.

Larraín parte explicando la teoría de la ideología de Marx y muestra cómo fue entendida dentro del pensamiento marxista posterior, lo que dio lugar a nuevas interpretaciones que fueron atribuidas, equivocadamente, al propio Marx. Esto no impediría que algunas de las nuevas concepciones sean también contribuciones importantes a las ciencias sociales al aportar nuevas dimensiones y conexiones con otros fenómenos y procesos de las sociedades capitalistas. Se valora especialmente los aportes de Gramsci, Althusser y más actualmente de Laclau. Simultáneamente se analizan las causas de la declinación del concepto original de Marx y cómo en cuatro hitos bien marcados, Lenin, Gramsci, Althusser y Laclau reconstruyen el concepto de ideología en un sentido muy diferente.

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 68 páginas

Tema: Politica

Autor: Jorge Larraín

Editorial: LOM

Tipo de Tapa: Blanda

Medios de Pago

Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria

Tiempos de Despacho

Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19: 

• Santiago: 2-3 días hábiles

• Regiones: 3 a 5 días hábiles

• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles

Cambios y Devoluciones

Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670