La memoria como la historia han ocupado desde sus inicios un lugar mayor para el pensamiento occidental, lo que se puede advertir tanto en Aristóteles, Platón o San Agustín. Sin embargo, este estatuto eminente que ocupaba la memoria fue progresivamente abandonada en la modernidad. Es cierto que John Locke le asigna un lugar en su Essay of human understanding, pero dicho lugar no solo queda reducido a una función del conocimiento sino que se articula con el concepto de tabula rasa, que implica en buena medida eliminar su nexo con la historia. En efecto, si hay una recuperación del pasado por los pensadores del siglo XIX, esta estuvo unida sobre todo a la necesidad de contextualizar el pensamiento al interior de la historiografía universal pero no con la memoria.
Sin embargo, es esta función objetiva de la historia la que resultó severamente cuestionada por pensadores como Franz Rosenzweig frente al horror de la primera guerra mundial, y luego por otros pensadores como Adorno y Levinas frente a la experiencia de los campo de concentración en la segunda guerra mundial. La historia oficial se transforma así en un dispositivo totalitario donde la singularidad de las formas de vidas individuales son suprimidas a favor de la marcha de una historia impersonal.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 310 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Varios Autores
Editorial: Libros del amanecer
Tipo de Tapa: Blanda
Historia, trauma, memoria
Varios autores
Ensayo
ISBN: 9789569057311
Descripción
La memoria como la historia han ocupado desde sus inicios un lugar mayor para el pensamiento occidental, lo que se puede advertir tanto en Aristóteles, Platón o San Agustín. Sin embargo, este estatuto eminente que ocupaba la memoria fue progresivamente abandonada en la modernidad. Es cierto que John Locke le asigna un lugar en su Essay of human understanding, pero dicho lugar no solo queda reducido a una función del conocimiento sino que se articula con el concepto de tabula rasa, que implica en buena medida eliminar su nexo con la historia. En efecto, si hay una recuperación del pasado por los pensadores del siglo XIX, esta estuvo unida sobre todo a la necesidad de contextualizar el pensamiento al interior de la historiografía universal pero no con la memoria.
Sin embargo, es esta función objetiva de la historia la que resultó severamente cuestionada por pensadores como Franz Rosenzweig frente al horror de la primera guerra mundial, y luego por otros pensadores como Adorno y Levinas frente a la experiencia de los campo de concentración en la segunda guerra mundial. La historia oficial se transforma así en un dispositivo totalitario donde la singularidad de las formas de vidas individuales son suprimidas a favor de la marcha de una historia impersonal.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 310 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Varios Autores
Editorial: Libros del amanecer
Tipo de Tapa: Blanda
La memoria como la historia han ocupado desde sus inicios un lugar mayor para el pensamiento occidental, lo que se puede advertir tanto en Aristóteles, Platón o San Agustín. Sin embargo, este estatuto eminente que ocupaba la memoria fue progresivamente abandonada en la modernidad. Es cierto que John Locke le asigna un lugar en su Essay of human understanding, pero dicho lugar no solo queda reducido a una función del conocimiento sino que se articula con el concepto de tabula rasa, que implica en buena medida eliminar su nexo con la historia. En efecto, si hay una recuperación del pasado por los pensadores del siglo XIX, esta estuvo unida sobre todo a la necesidad de contextualizar el pensamiento al interior de la historiografía universal pero no con la memoria.
Sin embargo, es esta función objetiva de la historia la que resultó severamente cuestionada por pensadores como Franz Rosenzweig frente al horror de la primera guerra mundial, y luego por otros pensadores como Adorno y Levinas frente a la experiencia de los campo de concentración en la segunda guerra mundial. La historia oficial se transforma así en un dispositivo totalitario donde la singularidad de las formas de vidas individuales son suprimidas a favor de la marcha de una historia impersonal.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 310 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Varios Autores
Editorial: Libros del amanecer
Tipo de Tapa: Blanda
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670