Muy pocos pensadores han abordado el horror político y la complejidad ética del siglo XX con la perspicacia y la apasionada integridad intelectual de Hannah Arendt, quien sintió la irresistible necesidad de comprender y llevó a cabo un esfuerzo por dotar de sentido a los acontecimientos históricos, políticos y culturales que han marcado nuestra época. Y es que «todavía vivimos en el mundo de Arendt [...]. Es difícil nombrar a un pensador más buscado como guía para los dilemas del presente» (Adam Kirsch, The New
Yorker). Como señala Jerome Kohn en el prólogo del presente volumen, «el pensamiento político de la autora se revela como un todo cuando se comprende plenamente que tiene su base en [...] las condiciones en las que surge el totalitarismo como forma de gobierno. Estas condiciones, sin embargo, ni fueron la causa de los regímenes totalitarios ni desaparecieron con su caída, y esa, en resumidas cuentas, es la crisis de nuestra época. Se trata de una crisis que es nuestra, que está constituida por nuestros dilemas, lo que hace que el pensamiento de Arendt sea hoy cuando menos tan relevante como en cualquier otro momento del pasado».
Ensayos de comprensión reúne artículos, ensayos, conferencias y cartas del periodo 1930-1954. Se incluyen aquí iluminadoras discusiones sobre el existencialismo, el universo de Kafka y la emancipación femenina, reseñas
literarias, exámenes relativamente tempranos del nazismo, la responsabilidad y la culpa y el lugar de la religión en el presente, así como las investigaciones sobre la naturaleza del totalitarismo que la autora llevó a cabo tras la publicación de su obra magna en 1951. El volumen nos brinda una notable descripción del desarrollo de Arendt como pensadora, y revela por qué sus ideas y sus juicios siguen siendo tan provocativos y fecundos.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 640 páginas
Tema: Filosofía
Autor: Hannah Arendt
Editorial: Página indómita
Tipo de Tapa: Rústica
Ensayos de comprensión, 1930-1954
Hannah Arendt
Filosofía
ISBN: 9788494816734
Descripción
Muy pocos pensadores han abordado el horror político y la complejidad ética del siglo XX con la perspicacia y la apasionada integridad intelectual de Hannah Arendt, quien sintió la irresistible necesidad de comprender y llevó a cabo un esfuerzo por dotar de sentido a los acontecimientos históricos, políticos y culturales que han marcado nuestra época. Y es que «todavía vivimos en el mundo de Arendt [...]. Es difícil nombrar a un pensador más buscado como guía para los dilemas del presente» (Adam Kirsch, The New
Yorker). Como señala Jerome Kohn en el prólogo del presente volumen, «el pensamiento político de la autora se revela como un todo cuando se comprende plenamente que tiene su base en [...] las condiciones en las que surge el totalitarismo como forma de gobierno. Estas condiciones, sin embargo, ni fueron la causa de los regímenes totalitarios ni desaparecieron con su caída, y esa, en resumidas cuentas, es la crisis de nuestra época. Se trata de una crisis que es nuestra, que está constituida por nuestros dilemas, lo que hace que el pensamiento de Arendt sea hoy cuando menos tan relevante como en cualquier otro momento del pasado».
Ensayos de comprensión reúne artículos, ensayos, conferencias y cartas del periodo 1930-1954. Se incluyen aquí iluminadoras discusiones sobre el existencialismo, el universo de Kafka y la emancipación femenina, reseñas
literarias, exámenes relativamente tempranos del nazismo, la responsabilidad y la culpa y el lugar de la religión en el presente, así como las investigaciones sobre la naturaleza del totalitarismo que la autora llevó a cabo tras la publicación de su obra magna en 1951. El volumen nos brinda una notable descripción del desarrollo de Arendt como pensadora, y revela por qué sus ideas y sus juicios siguen siendo tan provocativos y fecundos.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 640 páginas
Tema: Filosofía
Autor: Hannah Arendt
Editorial: Página indómita
Tipo de Tapa: Rústica
Muy pocos pensadores han abordado el horror político y la complejidad ética del siglo XX con la perspicacia y la apasionada integridad intelectual de Hannah Arendt, quien sintió la irresistible necesidad de comprender y llevó a cabo un esfuerzo por dotar de sentido a los acontecimientos históricos, políticos y culturales que han marcado nuestra época. Y es que «todavía vivimos en el mundo de Arendt [...]. Es difícil nombrar a un pensador más buscado como guía para los dilemas del presente» (Adam Kirsch, The New
Yorker). Como señala Jerome Kohn en el prólogo del presente volumen, «el pensamiento político de la autora se revela como un todo cuando se comprende plenamente que tiene su base en [...] las condiciones en las que surge el totalitarismo como forma de gobierno. Estas condiciones, sin embargo, ni fueron la causa de los regímenes totalitarios ni desaparecieron con su caída, y esa, en resumidas cuentas, es la crisis de nuestra época. Se trata de una crisis que es nuestra, que está constituida por nuestros dilemas, lo que hace que el pensamiento de Arendt sea hoy cuando menos tan relevante como en cualquier otro momento del pasado».
Ensayos de comprensión reúne artículos, ensayos, conferencias y cartas del periodo 1930-1954. Se incluyen aquí iluminadoras discusiones sobre el existencialismo, el universo de Kafka y la emancipación femenina, reseñas
literarias, exámenes relativamente tempranos del nazismo, la responsabilidad y la culpa y el lugar de la religión en el presente, así como las investigaciones sobre la naturaleza del totalitarismo que la autora llevó a cabo tras la publicación de su obra magna en 1951. El volumen nos brinda una notable descripción del desarrollo de Arendt como pensadora, y revela por qué sus ideas y sus juicios siguen siendo tan provocativos y fecundos.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 640 páginas
Tema: Filosofía
Autor: Hannah Arendt
Editorial: Página indómita
Tipo de Tapa: Rústica
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670