El nombre de la Patagonia: historia y ficción es un estudio sobre la etimología del topónimo “Patagonia” y del gentilicio “patagones”, que hoy utilizamos para designar esas tierras y ese pueblo.
Varias tesis se han disputado por años el origen del vocablo, siendo la más popular, aquella que aparece en los textos escolares de Argentina y Chile, que estipula que Magallanes bautizó así a los aborígenes por el enorme tamaño de sus pies.
Varios americanistas e indigenistas han adelantado otras hipótesis que han enriquecido el debate académico, hasta que el año 1952, la hispanista María Rosa Lida demostró que el nombre patagón proviene de una popular novela castellana de principios del siglo XVI, en particular de los episodios del Primaleón, que le habrían servido de fuente al navegante. Javier Roberto González, autor del presente libro, defiende y complementa la tesis de Lida, con nuevos argumentos extraídos de su análisis del único original que existe del ciclo novelesco del Palmerín-Primaleón, publicado en Salamanca en 1512, al cual Lidia no tuvo acceso. Este año 2020 se celebra quinto centenario del descubrimiento del Estrecho que lleva hoy el nombre del navegante, ese “tan anhelado pasaje austral que vincula ambos océanos y que hermana, casi trenzándolos en una misma y única raíz de nieve, viento y mar, a nuestros dos pueblos”, nos recuerda el autor en el prefacio a la primera edición, publicada en Argentina el año 1999, que concluye con las siguientes palabras: “Argentinos y chilenos compartimos una secular y continua presencia en las tierras y aguas meridionales de América del Sur y a ambos nos concierne por igual, en nuestras respectivas historias nacionales, aquel memorable viaje de Magallanes en cuyo transcurso se produjeron no solo el bautismo de la Patagonia, que el presente libro analiza, sino también, el descubrimiento del Estrecho que hoy lleva el nombre del navegante”.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 136 páginas
Tema: Novela
Autor: Javier Roberto
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Rústica
El nombre de la Patagonia. Historia y Ficción
Javier Roberto
Novela
ISBN: 9789560012548
Descripción
El nombre de la Patagonia: historia y ficción es un estudio sobre la etimología del topónimo “Patagonia” y del gentilicio “patagones”, que hoy utilizamos para designar esas tierras y ese pueblo.
Varias tesis se han disputado por años el origen del vocablo, siendo la más popular, aquella que aparece en los textos escolares de Argentina y Chile, que estipula que Magallanes bautizó así a los aborígenes por el enorme tamaño de sus pies.
Varios americanistas e indigenistas han adelantado otras hipótesis que han enriquecido el debate académico, hasta que el año 1952, la hispanista María Rosa Lida demostró que el nombre patagón proviene de una popular novela castellana de principios del siglo XVI, en particular de los episodios del Primaleón, que le habrían servido de fuente al navegante. Javier Roberto González, autor del presente libro, defiende y complementa la tesis de Lida, con nuevos argumentos extraídos de su análisis del único original que existe del ciclo novelesco del Palmerín-Primaleón, publicado en Salamanca en 1512, al cual Lidia no tuvo acceso. Este año 2020 se celebra quinto centenario del descubrimiento del Estrecho que lleva hoy el nombre del navegante, ese “tan anhelado pasaje austral que vincula ambos océanos y que hermana, casi trenzándolos en una misma y única raíz de nieve, viento y mar, a nuestros dos pueblos”, nos recuerda el autor en el prefacio a la primera edición, publicada en Argentina el año 1999, que concluye con las siguientes palabras: “Argentinos y chilenos compartimos una secular y continua presencia en las tierras y aguas meridionales de América del Sur y a ambos nos concierne por igual, en nuestras respectivas historias nacionales, aquel memorable viaje de Magallanes en cuyo transcurso se produjeron no solo el bautismo de la Patagonia, que el presente libro analiza, sino también, el descubrimiento del Estrecho que hoy lleva el nombre del navegante”.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 136 páginas
Tema: Novela
Autor: Javier Roberto
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Rústica
El nombre de la Patagonia: historia y ficción es un estudio sobre la etimología del topónimo “Patagonia” y del gentilicio “patagones”, que hoy utilizamos para designar esas tierras y ese pueblo.
Varias tesis se han disputado por años el origen del vocablo, siendo la más popular, aquella que aparece en los textos escolares de Argentina y Chile, que estipula que Magallanes bautizó así a los aborígenes por el enorme tamaño de sus pies.
Varios americanistas e indigenistas han adelantado otras hipótesis que han enriquecido el debate académico, hasta que el año 1952, la hispanista María Rosa Lida demostró que el nombre patagón proviene de una popular novela castellana de principios del siglo XVI, en particular de los episodios del Primaleón, que le habrían servido de fuente al navegante. Javier Roberto González, autor del presente libro, defiende y complementa la tesis de Lida, con nuevos argumentos extraídos de su análisis del único original que existe del ciclo novelesco del Palmerín-Primaleón, publicado en Salamanca en 1512, al cual Lidia no tuvo acceso. Este año 2020 se celebra quinto centenario del descubrimiento del Estrecho que lleva hoy el nombre del navegante, ese “tan anhelado pasaje austral que vincula ambos océanos y que hermana, casi trenzándolos en una misma y única raíz de nieve, viento y mar, a nuestros dos pueblos”, nos recuerda el autor en el prefacio a la primera edición, publicada en Argentina el año 1999, que concluye con las siguientes palabras: “Argentinos y chilenos compartimos una secular y continua presencia en las tierras y aguas meridionales de América del Sur y a ambos nos concierne por igual, en nuestras respectivas historias nacionales, aquel memorable viaje de Magallanes en cuyo transcurso se produjeron no solo el bautismo de la Patagonia, que el presente libro analiza, sino también, el descubrimiento del Estrecho que hoy lleva el nombre del navegante”.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 136 páginas
Tema: Novela
Autor: Javier Roberto
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Rústica
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670