Este libro reúne tres aproximaciones de Justo Pastor Mellado a la obra de Eugenio Dittborn y su fundamental inscripción en la escena artística chilena desde mediados de los años sesenta: “El fantasma de la sequía”, cuya primera edición es de 1988, y dos ensayos hasta ahora inéditos. Dittborn instala los antecedentes materiales para una nueva analítica del pensamiento sobre artes visuales, articulando crítica pictórica y producción editorial-catalogal. Mellado analiza esta escena poniendo atención a los procesos de producción y a la materialidad, abordándolos con criterio forense, donde cada detalle –de la revista Manuscritos, de la obra Dittborn– adquiere un lugar relevante como parte de una política de obra, en que materiales, tipografía, formas de impresión, encuadernación, dobleces en el empaque de las pinturas aeropostales, desgaste de la imagen fotocopiada, producen la representación del cuerpo en las poses críticas (deportistas, delincuentes, sujetos anónimos, perdedores, etc.), denotando los límites de la resistencia humana. Dittborn escribe y se confirma en la doble posición de autor que es a la vez crítico de sus propias condiciones de producción, concibiendo sus catálogos como una materia indesmontable de lo catalogado, reforzando la maquinaria visual y poética de una obra que señala las coordenadas del arte chileno contemporáneo.
JUSTO PASTOR MELLADO, crítico de arte, curador y ensayista. Entre sus publicaciones se cuentan El fantasma de la sequía (1988), aquí reeditado; Textos residuales (1988), La novela chilena del grabado (1995), Textos estratégicos (2000), Textos de batalla (2009), Escritura funcionaria (2013), entre otros. Desde 2015 lleva la plataforma de crítica cultural escenaslocales.blogspot.com.
Este libro reúne tres aproximaciones de Justo Pastor Mellado a la obra de Eugenio Dittborn y su fundamental inscripción en la escena artística chilena desde mediados de los años sesenta: “El fantasma de la sequía”, cuya primera edición es de 1988, y dos ensayos hasta ahora inéditos. Dittborn instala los antecedentes materiales para una nueva analítica del pensamiento sobre artes visuales, articulando crítica pictórica y producción editorial-catalogal. Mellado analiza esta escena poniendo atención a los procesos de producción y a la materialidad, abordándolos con criterio forense, donde cada detalle –de la revista Manuscritos, de la obra Dittborn– adquiere un lugar relevante como parte de una política de obra, en que materiales, tipografía, formas de impresión, encuadernación, dobleces en el empaque de las pinturas aeropostales, desgaste de la imagen fotocopiada, producen la representación del cuerpo en las poses críticas (deportistas, delincuentes, sujetos anónimos, perdedores, etc.), denotando los límites de la resistencia humana. Dittborn escribe y se confirma en la doble posición de autor que es a la vez crítico de sus propias condiciones de producción, concibiendo sus catálogos como una materia indesmontable de lo catalogado, reforzando la maquinaria visual y poética de una obra que señala las coordenadas del arte chileno contemporáneo.
JUSTO PASTOR MELLADO, crítico de arte, curador y ensayista. Entre sus publicaciones se cuentan El fantasma de la sequía (1988), aquí reeditado; Textos residuales (1988), La novela chilena del grabado (1995), Textos estratégicos (2000), Textos de batalla (2009), Escritura funcionaria (2013), entre otros. Desde 2015 lleva la plataforma de crítica cultural escenaslocales.blogspot.com.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 224 páginas
Tema: Novela
Autor: Justo Pastor
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
El fantasma de la sequia y otros textos
Justo Pastor
Novela
ISBN: 9789563144482
Descripción
Este libro reúne tres aproximaciones de Justo Pastor Mellado a la obra de Eugenio Dittborn y su fundamental inscripción en la escena artística chilena desde mediados de los años sesenta: “El fantasma de la sequía”, cuya primera edición es de 1988, y dos ensayos hasta ahora inéditos. Dittborn instala los antecedentes materiales para una nueva analítica del pensamiento sobre artes visuales, articulando crítica pictórica y producción editorial-catalogal. Mellado analiza esta escena poniendo atención a los procesos de producción y a la materialidad, abordándolos con criterio forense, donde cada detalle –de la revista Manuscritos, de la obra Dittborn– adquiere un lugar relevante como parte de una política de obra, en que materiales, tipografía, formas de impresión, encuadernación, dobleces en el empaque de las pinturas aeropostales, desgaste de la imagen fotocopiada, producen la representación del cuerpo en las poses críticas (deportistas, delincuentes, sujetos anónimos, perdedores, etc.), denotando los límites de la resistencia humana. Dittborn escribe y se confirma en la doble posición de autor que es a la vez crítico de sus propias condiciones de producción, concibiendo sus catálogos como una materia indesmontable de lo catalogado, reforzando la maquinaria visual y poética de una obra que señala las coordenadas del arte chileno contemporáneo.
JUSTO PASTOR MELLADO, crítico de arte, curador y ensayista. Entre sus publicaciones se cuentan El fantasma de la sequía (1988), aquí reeditado; Textos residuales (1988), La novela chilena del grabado (1995), Textos estratégicos (2000), Textos de batalla (2009), Escritura funcionaria (2013), entre otros. Desde 2015 lleva la plataforma de crítica cultural escenaslocales.blogspot.com.
Este libro reúne tres aproximaciones de Justo Pastor Mellado a la obra de Eugenio Dittborn y su fundamental inscripción en la escena artística chilena desde mediados de los años sesenta: “El fantasma de la sequía”, cuya primera edición es de 1988, y dos ensayos hasta ahora inéditos. Dittborn instala los antecedentes materiales para una nueva analítica del pensamiento sobre artes visuales, articulando crítica pictórica y producción editorial-catalogal. Mellado analiza esta escena poniendo atención a los procesos de producción y a la materialidad, abordándolos con criterio forense, donde cada detalle –de la revista Manuscritos, de la obra Dittborn– adquiere un lugar relevante como parte de una política de obra, en que materiales, tipografía, formas de impresión, encuadernación, dobleces en el empaque de las pinturas aeropostales, desgaste de la imagen fotocopiada, producen la representación del cuerpo en las poses críticas (deportistas, delincuentes, sujetos anónimos, perdedores, etc.), denotando los límites de la resistencia humana. Dittborn escribe y se confirma en la doble posición de autor que es a la vez crítico de sus propias condiciones de producción, concibiendo sus catálogos como una materia indesmontable de lo catalogado, reforzando la maquinaria visual y poética de una obra que señala las coordenadas del arte chileno contemporáneo.
JUSTO PASTOR MELLADO, crítico de arte, curador y ensayista. Entre sus publicaciones se cuentan El fantasma de la sequía (1988), aquí reeditado; Textos residuales (1988), La novela chilena del grabado (1995), Textos estratégicos (2000), Textos de batalla (2009), Escritura funcionaria (2013), entre otros. Desde 2015 lleva la plataforma de crítica cultural escenaslocales.blogspot.com.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 224 páginas
Tema: Novela
Autor: Justo Pastor
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
Este libro reúne tres aproximaciones de Justo Pastor Mellado a la obra de Eugenio Dittborn y su fundamental inscripción en la escena artística chilena desde mediados de los años sesenta: “El fantasma de la sequía”, cuya primera edición es de 1988, y dos ensayos hasta ahora inéditos. Dittborn instala los antecedentes materiales para una nueva analítica del pensamiento sobre artes visuales, articulando crítica pictórica y producción editorial-catalogal. Mellado analiza esta escena poniendo atención a los procesos de producción y a la materialidad, abordándolos con criterio forense, donde cada detalle –de la revista Manuscritos, de la obra Dittborn– adquiere un lugar relevante como parte de una política de obra, en que materiales, tipografía, formas de impresión, encuadernación, dobleces en el empaque de las pinturas aeropostales, desgaste de la imagen fotocopiada, producen la representación del cuerpo en las poses críticas (deportistas, delincuentes, sujetos anónimos, perdedores, etc.), denotando los límites de la resistencia humana. Dittborn escribe y se confirma en la doble posición de autor que es a la vez crítico de sus propias condiciones de producción, concibiendo sus catálogos como una materia indesmontable de lo catalogado, reforzando la maquinaria visual y poética de una obra que señala las coordenadas del arte chileno contemporáneo.
JUSTO PASTOR MELLADO, crítico de arte, curador y ensayista. Entre sus publicaciones se cuentan El fantasma de la sequía (1988), aquí reeditado; Textos residuales (1988), La novela chilena del grabado (1995), Textos estratégicos (2000), Textos de batalla (2009), Escritura funcionaria (2013), entre otros. Desde 2015 lleva la plataforma de crítica cultural escenaslocales.blogspot.com.
Este libro reúne tres aproximaciones de Justo Pastor Mellado a la obra de Eugenio Dittborn y su fundamental inscripción en la escena artística chilena desde mediados de los años sesenta: “El fantasma de la sequía”, cuya primera edición es de 1988, y dos ensayos hasta ahora inéditos. Dittborn instala los antecedentes materiales para una nueva analítica del pensamiento sobre artes visuales, articulando crítica pictórica y producción editorial-catalogal. Mellado analiza esta escena poniendo atención a los procesos de producción y a la materialidad, abordándolos con criterio forense, donde cada detalle –de la revista Manuscritos, de la obra Dittborn– adquiere un lugar relevante como parte de una política de obra, en que materiales, tipografía, formas de impresión, encuadernación, dobleces en el empaque de las pinturas aeropostales, desgaste de la imagen fotocopiada, producen la representación del cuerpo en las poses críticas (deportistas, delincuentes, sujetos anónimos, perdedores, etc.), denotando los límites de la resistencia humana. Dittborn escribe y se confirma en la doble posición de autor que es a la vez crítico de sus propias condiciones de producción, concibiendo sus catálogos como una materia indesmontable de lo catalogado, reforzando la maquinaria visual y poética de una obra que señala las coordenadas del arte chileno contemporáneo.
JUSTO PASTOR MELLADO, crítico de arte, curador y ensayista. Entre sus publicaciones se cuentan El fantasma de la sequía (1988), aquí reeditado; Textos residuales (1988), La novela chilena del grabado (1995), Textos estratégicos (2000), Textos de batalla (2009), Escritura funcionaria (2013), entre otros. Desde 2015 lleva la plataforma de crítica cultural escenaslocales.blogspot.com.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 224 páginas
Tema: Novela
Autor: Justo Pastor
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670