Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocialismo, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político.
Asimismo, la tarea propagandística de relevantes jerarcas nazis o el vínculo con la naturaleza del movimiento juvenil alemán —modelo para la organización militarista y disciplinaria hitleriana— evidencian que «lo eco» conformaba uno de sus ejes político-ideológicos más importantes.
Como avisa Janet Biehl, esta asociación entre ecología y fines racistas, nacionalistas y fascistas no puede acotarse a una época oscura anterior a la Segunda Guerra Mundial. En el ecologismo contemporáneo existen corrientes de ultraderecha, que incluso han llegado a ocupar lugares de influencia en Los Verdes alemanes. La escisión entre la cuestión social y la cuestión ecológica —o las teorías en que el análisis anticapitalista está ausente de la crítica a la degradación ambiental— brinda un espacio político e intelectual para el ecologismo autoritario. Ese riesgo es aún mayor en la actualidad, cuando el autoritarismo se está naturalizando como solución política a todas las crisis de un mundo estructuralmente catastrófico.

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 208 páginas

Tema: Ensayo

Autor: Janet Biehl y Peter Staudenmaier

Editorial: Virus

Tipo de Tapa: Blanda

Ecofascismo

Janet Biehl y Peter Staudenmaier

Ensayo

ISBN: 9788492559916

CLP $22.900

Queda sólo 1 unidad

Agregar al carro

Descripción

Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocialismo, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político.
Asimismo, la tarea propagandística de relevantes jerarcas nazis o el vínculo con la naturaleza del movimiento juvenil alemán —modelo para la organización militarista y disciplinaria hitleriana— evidencian que «lo eco» conformaba uno de sus ejes político-ideológicos más importantes.
Como avisa Janet Biehl, esta asociación entre ecología y fines racistas, nacionalistas y fascistas no puede acotarse a una época oscura anterior a la Segunda Guerra Mundial. En el ecologismo contemporáneo existen corrientes de ultraderecha, que incluso han llegado a ocupar lugares de influencia en Los Verdes alemanes. La escisión entre la cuestión social y la cuestión ecológica —o las teorías en que el análisis anticapitalista está ausente de la crítica a la degradación ambiental— brinda un espacio político e intelectual para el ecologismo autoritario. Ese riesgo es aún mayor en la actualidad, cuando el autoritarismo se está naturalizando como solución política a todas las crisis de un mundo estructuralmente catastrófico.

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 208 páginas

Tema: Ensayo

Autor: Janet Biehl y Peter Staudenmaier

Editorial: Virus

Tipo de Tapa: Blanda

Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocialismo, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político.
Asimismo, la tarea propagandística de relevantes jerarcas nazis o el vínculo con la naturaleza del movimiento juvenil alemán —modelo para la organización militarista y disciplinaria hitleriana— evidencian que «lo eco» conformaba uno de sus ejes político-ideológicos más importantes.
Como avisa Janet Biehl, esta asociación entre ecología y fines racistas, nacionalistas y fascistas no puede acotarse a una época oscura anterior a la Segunda Guerra Mundial. En el ecologismo contemporáneo existen corrientes de ultraderecha, que incluso han llegado a ocupar lugares de influencia en Los Verdes alemanes. La escisión entre la cuestión social y la cuestión ecológica —o las teorías en que el análisis anticapitalista está ausente de la crítica a la degradación ambiental— brinda un espacio político e intelectual para el ecologismo autoritario. Ese riesgo es aún mayor en la actualidad, cuando el autoritarismo se está naturalizando como solución política a todas las crisis de un mundo estructuralmente catastrófico.

Caracteristicas técnicas:

Páginas: 208 páginas

Tema: Ensayo

Autor: Janet Biehl y Peter Staudenmaier

Editorial: Virus

Tipo de Tapa: Blanda

Medios de Pago

Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria

Tiempos de Despacho

Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19: 

• Santiago: 2-3 días hábiles

• Regiones: 3 a 5 días hábiles

• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles

Cambios y Devoluciones

Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670