Los cuatro artículos compendiados en Contrageografías de la globalización representan un desarrollo ulterior de algunas de las temáticas ya clásicas en la obra de esta socióloga de la Universidad de Chicago. Nos sitúan, en particular, frente a uno de los nudos gordianos en los debates sobre la globalización: la relación (paradójica) entre el impulso transnacional implícito en los procesos económicos y el declive o, como sugiere Saskia Sassen, la transformación del papel de los Estados-nación. Este problema se entreteje aquí con otro campo de reflexión que ha ido captando progresivamente la atención de la autora y que se refiere a la emergencia de nuevos territorios, sujetos y prácticas políticas. Las cuestiones claves de la migración y la feminización de la supervivencia y su inserción en los circuitos mundiales del trabajo, el derecho o la política no constituyen, en este sentido, meros efectos o consecuencias más o menos problemáticas de las transformaciones económicas, sino elementos de carácter dinámico que responden a ciertos patrones sistémicos e icorporan su propia fuerza motriz. La complejidad de los análisis de Sassen, en los que la autora hace intervenir la transformación e integración de los mercados, de la geografía, del trabajo, de la territorialidad, de las formas jurídicas y de la fuerza de trabajo sexuada y racializada, se funde en un inteligente análisis en el que no faltan consideraciones provenientes de las aportaciones feministas orientadas a la visibilización del trabajo de las mujeres o al examen del vínculo entre género y migración. El resultado constituye una cartografía audaz, ágil y precisa que avanza a base de preguntas y respuestas y que no duda en formular conclusiones e hipótesis para un ulterior desarrollo.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 160 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Saskia Sassen
Editorial: Traficantes de sueños
Tipo de Tapa: Rústica
Contrageografías de la Globalización
Saskia Sassen
Ensayo
ISBN: 9788493298203
Descripción
Los cuatro artículos compendiados en Contrageografías de la globalización representan un desarrollo ulterior de algunas de las temáticas ya clásicas en la obra de esta socióloga de la Universidad de Chicago. Nos sitúan, en particular, frente a uno de los nudos gordianos en los debates sobre la globalización: la relación (paradójica) entre el impulso transnacional implícito en los procesos económicos y el declive o, como sugiere Saskia Sassen, la transformación del papel de los Estados-nación. Este problema se entreteje aquí con otro campo de reflexión que ha ido captando progresivamente la atención de la autora y que se refiere a la emergencia de nuevos territorios, sujetos y prácticas políticas. Las cuestiones claves de la migración y la feminización de la supervivencia y su inserción en los circuitos mundiales del trabajo, el derecho o la política no constituyen, en este sentido, meros efectos o consecuencias más o menos problemáticas de las transformaciones económicas, sino elementos de carácter dinámico que responden a ciertos patrones sistémicos e icorporan su propia fuerza motriz. La complejidad de los análisis de Sassen, en los que la autora hace intervenir la transformación e integración de los mercados, de la geografía, del trabajo, de la territorialidad, de las formas jurídicas y de la fuerza de trabajo sexuada y racializada, se funde en un inteligente análisis en el que no faltan consideraciones provenientes de las aportaciones feministas orientadas a la visibilización del trabajo de las mujeres o al examen del vínculo entre género y migración. El resultado constituye una cartografía audaz, ágil y precisa que avanza a base de preguntas y respuestas y que no duda en formular conclusiones e hipótesis para un ulterior desarrollo.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 160 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Saskia Sassen
Editorial: Traficantes de sueños
Tipo de Tapa: Rústica
Los cuatro artículos compendiados en Contrageografías de la globalización representan un desarrollo ulterior de algunas de las temáticas ya clásicas en la obra de esta socióloga de la Universidad de Chicago. Nos sitúan, en particular, frente a uno de los nudos gordianos en los debates sobre la globalización: la relación (paradójica) entre el impulso transnacional implícito en los procesos económicos y el declive o, como sugiere Saskia Sassen, la transformación del papel de los Estados-nación. Este problema se entreteje aquí con otro campo de reflexión que ha ido captando progresivamente la atención de la autora y que se refiere a la emergencia de nuevos territorios, sujetos y prácticas políticas. Las cuestiones claves de la migración y la feminización de la supervivencia y su inserción en los circuitos mundiales del trabajo, el derecho o la política no constituyen, en este sentido, meros efectos o consecuencias más o menos problemáticas de las transformaciones económicas, sino elementos de carácter dinámico que responden a ciertos patrones sistémicos e icorporan su propia fuerza motriz. La complejidad de los análisis de Sassen, en los que la autora hace intervenir la transformación e integración de los mercados, de la geografía, del trabajo, de la territorialidad, de las formas jurídicas y de la fuerza de trabajo sexuada y racializada, se funde en un inteligente análisis en el que no faltan consideraciones provenientes de las aportaciones feministas orientadas a la visibilización del trabajo de las mujeres o al examen del vínculo entre género y migración. El resultado constituye una cartografía audaz, ágil y precisa que avanza a base de preguntas y respuestas y que no duda en formular conclusiones e hipótesis para un ulterior desarrollo.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 160 páginas
Tema: Ensayo
Autor: Saskia Sassen
Editorial: Traficantes de sueños
Tipo de Tapa: Rústica
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670