A casi dos siglos de su irrupción, la novela policial continúa siendo la más popular de las expresiones literarias, por cuanto sigue ofreciendo entretención de primera clase y calidad estilística superior. A partir de ese convencimiento, Camilo Marks configura aquí una personalísima cartografía de esa forma narrativa, la que, gracias a su habilidad para reinventarse sin cesar, hoy no sólo tiene más lectores que nunca, sino que además logra retratar cada vez con mayor precisión a la sociedad, de una manera comprometida, vibrante y totalizadora. Este ensayo es, pues, un exhaustivo recorrido cronológico por la historia del relato negro, desde Arthur Conan Doyle y Agatha Christie hasta los autores nórdicos que han revolucionado el género, y, al mismo tiempo, constituye un audaz intento por penetrar su esencia y proponer una mirada entusiasta –sin miedo a la arbitrariedad o al fanatismo de lector– en torno a eso que George Orwell llamó “el delito único”, es decir, el asesinato.
De ese modo, Marks traza, desde luego, un contundente panorama literario, pero también se interna en asuntos más complejos y misteriosos: ¿por qué las historias de crímenes sólo pueden ser bien contadas desde su propio género?, ¿por qué las escritoras han demostrado ahí un talento, e incluso un genio, superior al de sus colegas hombres?, ¿por qué, si ya han desaparecido tantas manifestaciones de cultura masiva, la novela detectivesca tiene más y más adeptos? Como en las tramas policíacas, esas preguntas llevan, antes que a una respuesta, a un viaje, en este caso por los insondables laberintos del crimen.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 254 páginas
Tema: Biografía
Autor: Camilo Marks
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
Biografía del crimen
Camilo Marks
Biografía
ISBN: 9789563142679
Descripción
A casi dos siglos de su irrupción, la novela policial continúa siendo la más popular de las expresiones literarias, por cuanto sigue ofreciendo entretención de primera clase y calidad estilística superior. A partir de ese convencimiento, Camilo Marks configura aquí una personalísima cartografía de esa forma narrativa, la que, gracias a su habilidad para reinventarse sin cesar, hoy no sólo tiene más lectores que nunca, sino que además logra retratar cada vez con mayor precisión a la sociedad, de una manera comprometida, vibrante y totalizadora. Este ensayo es, pues, un exhaustivo recorrido cronológico por la historia del relato negro, desde Arthur Conan Doyle y Agatha Christie hasta los autores nórdicos que han revolucionado el género, y, al mismo tiempo, constituye un audaz intento por penetrar su esencia y proponer una mirada entusiasta –sin miedo a la arbitrariedad o al fanatismo de lector– en torno a eso que George Orwell llamó “el delito único”, es decir, el asesinato.
De ese modo, Marks traza, desde luego, un contundente panorama literario, pero también se interna en asuntos más complejos y misteriosos: ¿por qué las historias de crímenes sólo pueden ser bien contadas desde su propio género?, ¿por qué las escritoras han demostrado ahí un talento, e incluso un genio, superior al de sus colegas hombres?, ¿por qué, si ya han desaparecido tantas manifestaciones de cultura masiva, la novela detectivesca tiene más y más adeptos? Como en las tramas policíacas, esas preguntas llevan, antes que a una respuesta, a un viaje, en este caso por los insondables laberintos del crimen.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 254 páginas
Tema: Biografía
Autor: Camilo Marks
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
A casi dos siglos de su irrupción, la novela policial continúa siendo la más popular de las expresiones literarias, por cuanto sigue ofreciendo entretención de primera clase y calidad estilística superior. A partir de ese convencimiento, Camilo Marks configura aquí una personalísima cartografía de esa forma narrativa, la que, gracias a su habilidad para reinventarse sin cesar, hoy no sólo tiene más lectores que nunca, sino que además logra retratar cada vez con mayor precisión a la sociedad, de una manera comprometida, vibrante y totalizadora. Este ensayo es, pues, un exhaustivo recorrido cronológico por la historia del relato negro, desde Arthur Conan Doyle y Agatha Christie hasta los autores nórdicos que han revolucionado el género, y, al mismo tiempo, constituye un audaz intento por penetrar su esencia y proponer una mirada entusiasta –sin miedo a la arbitrariedad o al fanatismo de lector– en torno a eso que George Orwell llamó “el delito único”, es decir, el asesinato.
De ese modo, Marks traza, desde luego, un contundente panorama literario, pero también se interna en asuntos más complejos y misteriosos: ¿por qué las historias de crímenes sólo pueden ser bien contadas desde su propio género?, ¿por qué las escritoras han demostrado ahí un talento, e incluso un genio, superior al de sus colegas hombres?, ¿por qué, si ya han desaparecido tantas manifestaciones de cultura masiva, la novela detectivesca tiene más y más adeptos? Como en las tramas policíacas, esas preguntas llevan, antes que a una respuesta, a un viaje, en este caso por los insondables laberintos del crimen.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 254 páginas
Tema: Biografía
Autor: Camilo Marks
Editorial: UDP
Tipo de Tapa: Rústica
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670