El 19 de agosto de 1922, Arturo Salazar y Enrique Sazié comenzaron con la magia de la radio en el país. En esa primera transmisión desde la Casa Central de la Universidad de Chile hasta el diario El Mercurio, unos cuantos receptores sintonizaron con la música, la información y los comentarios de ese primer programa de la radiofonía chilena, que fue un momento histórico para las comunicaciones y la vida social y cultural del país.
Un siglo después, trece destacados profesionales de la radio narran esta historia en los once capítulos del libro 100 años de la radio en Chile (1922-2022). Esta investigación social y periodística recrea las primeras décadas de la radiodifusión chilena, la época dorada del radioteatro, y la vibrante pasión por el fútbol, el relato y sus figuras, como también la radio informativa y su rol durante la dictadura. Los capítulos de radios universitarias y comunitarias y el sistema radial que tenemos en el país ofrecen una mirada social de la radiodifusión, que hoy tiene mayor desarrollo y demanda más espacio y diversidad.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 332 páginas
Tema: Historia
Autor: Varios Autores
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
100 años de radio en Chile
Varios autores
Historia
ISBN: 9789560016010
Descripción
El 19 de agosto de 1922, Arturo Salazar y Enrique Sazié comenzaron con la magia de la radio en el país. En esa primera transmisión desde la Casa Central de la Universidad de Chile hasta el diario El Mercurio, unos cuantos receptores sintonizaron con la música, la información y los comentarios de ese primer programa de la radiofonía chilena, que fue un momento histórico para las comunicaciones y la vida social y cultural del país.
Un siglo después, trece destacados profesionales de la radio narran esta historia en los once capítulos del libro 100 años de la radio en Chile (1922-2022). Esta investigación social y periodística recrea las primeras décadas de la radiodifusión chilena, la época dorada del radioteatro, y la vibrante pasión por el fútbol, el relato y sus figuras, como también la radio informativa y su rol durante la dictadura. Los capítulos de radios universitarias y comunitarias y el sistema radial que tenemos en el país ofrecen una mirada social de la radiodifusión, que hoy tiene mayor desarrollo y demanda más espacio y diversidad.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 332 páginas
Tema: Historia
Autor: Varios Autores
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
El 19 de agosto de 1922, Arturo Salazar y Enrique Sazié comenzaron con la magia de la radio en el país. En esa primera transmisión desde la Casa Central de la Universidad de Chile hasta el diario El Mercurio, unos cuantos receptores sintonizaron con la música, la información y los comentarios de ese primer programa de la radiofonía chilena, que fue un momento histórico para las comunicaciones y la vida social y cultural del país.
Un siglo después, trece destacados profesionales de la radio narran esta historia en los once capítulos del libro 100 años de la radio en Chile (1922-2022). Esta investigación social y periodística recrea las primeras décadas de la radiodifusión chilena, la época dorada del radioteatro, y la vibrante pasión por el fútbol, el relato y sus figuras, como también la radio informativa y su rol durante la dictadura. Los capítulos de radios universitarias y comunitarias y el sistema radial que tenemos en el país ofrecen una mirada social de la radiodifusión, que hoy tiene mayor desarrollo y demanda más espacio y diversidad.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 332 páginas
Tema: Historia
Autor: Varios Autores
Editorial: LOM
Tipo de Tapa: Blanda
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670