Al analizar un período temprano del asentamiento urbano en Santiago, de 1920 a 1940, Simón Castillo y Waldo Vila iluminan un período poco estudiado del desarrollo periférico de la ciudad, por lo menos en relación con lo que había pasado antes y después, revelando no solo por qué este período fue de crucial importancia, sino también cómo las dinámicas fundamentales en juego en Chile han sido importantes en otros lugares.
Como también destacan sus autores, los residentes de la periferia participaron de manera activa en la transformación de sus hogares y barrios, cambiando tanto las políticas de la ciudad como su diseño e infraestructura.
La periferia de Santiago se expandió con fuerza desde finales del siglo XIX, a partir de la creación de municipalidades como Renca, San Miguel, Quinta Normal, Maipú y Conchalí, además del crecimiento de vastos sectores entonces pertenecientes a la comuna de Santiago, como Chuchunco (Estación Central), Avenida Vivaceta, Plaza Chacabuco (Independencia) y El Salto (Recoleta).
Este libro investiga aquellos lugares y en específico el habitar residencial, a través de las poblaciones por venta y arriendo de sitios, modalidad de loteo utilizada en casi todos los suburbios de la ciudad –excepto la zona oriente– durante la primera mitad del siglo XX. En una impresionante labor de investigación histórica, los autores han escudriñado los archivos municipales y nacionales, descubriendo de qué modo los residentes y las asociaciones vecinales locales se organizaron y presionaron para hacer cambios.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 380 páginas
Tema: Historia
Autor: Simón Castillo
Editorial: UAH
Tipo de Tapa: Rústica
Periferia
Simón Castillo
Historia
ISBN: 9789563573954
Descripción
Al analizar un período temprano del asentamiento urbano en Santiago, de 1920 a 1940, Simón Castillo y Waldo Vila iluminan un período poco estudiado del desarrollo periférico de la ciudad, por lo menos en relación con lo que había pasado antes y después, revelando no solo por qué este período fue de crucial importancia, sino también cómo las dinámicas fundamentales en juego en Chile han sido importantes en otros lugares.
Como también destacan sus autores, los residentes de la periferia participaron de manera activa en la transformación de sus hogares y barrios, cambiando tanto las políticas de la ciudad como su diseño e infraestructura.
La periferia de Santiago se expandió con fuerza desde finales del siglo XIX, a partir de la creación de municipalidades como Renca, San Miguel, Quinta Normal, Maipú y Conchalí, además del crecimiento de vastos sectores entonces pertenecientes a la comuna de Santiago, como Chuchunco (Estación Central), Avenida Vivaceta, Plaza Chacabuco (Independencia) y El Salto (Recoleta).
Este libro investiga aquellos lugares y en específico el habitar residencial, a través de las poblaciones por venta y arriendo de sitios, modalidad de loteo utilizada en casi todos los suburbios de la ciudad –excepto la zona oriente– durante la primera mitad del siglo XX. En una impresionante labor de investigación histórica, los autores han escudriñado los archivos municipales y nacionales, descubriendo de qué modo los residentes y las asociaciones vecinales locales se organizaron y presionaron para hacer cambios.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 380 páginas
Tema: Historia
Autor: Simón Castillo
Editorial: UAH
Tipo de Tapa: Rústica
Al analizar un período temprano del asentamiento urbano en Santiago, de 1920 a 1940, Simón Castillo y Waldo Vila iluminan un período poco estudiado del desarrollo periférico de la ciudad, por lo menos en relación con lo que había pasado antes y después, revelando no solo por qué este período fue de crucial importancia, sino también cómo las dinámicas fundamentales en juego en Chile han sido importantes en otros lugares.
Como también destacan sus autores, los residentes de la periferia participaron de manera activa en la transformación de sus hogares y barrios, cambiando tanto las políticas de la ciudad como su diseño e infraestructura.
La periferia de Santiago se expandió con fuerza desde finales del siglo XIX, a partir de la creación de municipalidades como Renca, San Miguel, Quinta Normal, Maipú y Conchalí, además del crecimiento de vastos sectores entonces pertenecientes a la comuna de Santiago, como Chuchunco (Estación Central), Avenida Vivaceta, Plaza Chacabuco (Independencia) y El Salto (Recoleta).
Este libro investiga aquellos lugares y en específico el habitar residencial, a través de las poblaciones por venta y arriendo de sitios, modalidad de loteo utilizada en casi todos los suburbios de la ciudad –excepto la zona oriente– durante la primera mitad del siglo XX. En una impresionante labor de investigación histórica, los autores han escudriñado los archivos municipales y nacionales, descubriendo de qué modo los residentes y las asociaciones vecinales locales se organizaron y presionaron para hacer cambios.
Caracteristicas técnicas:
Páginas: 380 páginas
Tema: Historia
Autor: Simón Castillo
Editorial: UAH
Tipo de Tapa: Rústica
Medios de Pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria
Tiempos de Despacho
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 2-3 días hábiles
• Regiones: 3 a 5 días hábiles
• Regiones extremas: 5 a 10 días hábiles
Cambios y Devoluciones
Se podrá solicitar el cambio o la devolución únicamente si el producto presenta fallas de impresión, o no corresponde a la compra realizada, en cuyo caso debe escribir a contacto@cuadrilla.cl o llamar al número: (+56) 233392670